1. ¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un instrumento clave en la política energética de España, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su objetivo es fomentar la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía final en diversos sectores.
Un CAE es un documento electrónico que acredita el ahorro de energía final conseguido por la implementación de una medida de eficiencia energética. Estos ahorros se miden en kWh/año y pueden ser comercializados, permitiendo a los titulares de las actuaciones de ahorro obtener una compensación económica.
¿Cómo funcionan los CAE?
El sistema CAE opera bajo un esquema de obligaciones y un mercado. Las empresas energéticas (sujetos obligados) tienen la obligación de contribuir a un objetivo nacional de ahorro energético. Pueden cumplir esta obligación realizando inversiones en eficiencia energética o adquiriendo CAE de terceros (sujetos delegados o titulares de actuaciones de ahorro). Así, tu ahorro energético se convierte en un activo que tiene valor en el mercado.
2. La Medida TRA050: Tu Vehículo Eléctrico como Fuente de Ahorro
La medida TRA050 es una de las fichas estandarizadas dentro del catálogo de CAE, diseñada específicamente para el sector transporte. Se centra en la sustitución de un vehículo de combustión por un vehículo eléctrico puro (BEV).
2.1. ¿Qué se considera un “vehículo eléctrico puro” para la TRA050?
Para ser elegible bajo la medida TRA050, el nuevo vehículo eléctrico debe cumplir con las siguientes características esenciales:
- Funciona exclusivamente con electricidad: No debe disponer de motor de combustión interna.
- Se recarga mediante conexión a la red eléctrica: Es decir, es un vehículo de batería (Battery Electric Vehicle – BEV).
- No emite gases contaminantes durante su uso: Cero emisiones directas.
Vehículos NO elegibles para la TRA050:
Es crucial entender que no todos los vehículos electrificados son válidos para esta medida. Los siguientes tipos de vehículos no se consideran eléctricos puros a efectos de la TRA050: [3]
- Híbridos Convencionales (HEV): Combinan motor de combustión y eléctrico, pero no se enchufan.
- Híbridos Enchufables (PHEV): Combinan motor de combustión y eléctrico, y se enchufan, pero aún tienen un motor de combustión.
- Vehículos a Gas (GNC, GLP): Aunque son combustibles alternativos, no son eléctricos puros.
2.2. Ámbito de Aplicación y Requisitos Clave
La medida TRA050 está dirigida tanto a particulares como a empresas y flotas. Los requisitos principales son:
- Sustitución: Debe haber una sustitución real de un vehículo de combustión interna (gasolina, diésel, híbrido gasolina, híbrido diésel, GLP o gas natural) por un vehículo eléctrico puro.
- Antigüedad del vehículo de combustión: El vehículo de combustión sustituido debe haber estado en posesión de su titular por al menos un año antes de la sustitución.
- Categorías de vehículos: Se incluyen las categorías M (turismos y autobuses), N (furgonetas y camiones) y L (motocicletas y ciclomotores eléctricos).
- Adquisición del vehículo eléctrico: Puede ser por compra directa o mediante operaciones de financiación como leasing o renting. En caso de renting, el vehículo puede estar matriculado a nombre de la empresa de renting, siempre que el propietario inicial del ahorro sea el beneficiario.
- Vehículo eléctrico no generador de ahorros previos: El vehículo eléctrico no debe haber sido utilizado previamente para generar ahorros en el sistema CAE (salvo excepciones para vehículos matriculados antes del 25 de enero de 2023).
3. Beneficios Económicos y Ambientales de la TRA050
La medida TRA050 ofrece una doble ventaja: un impacto positivo en tu economía y una contribución significativa a la sostenibilidad ambiental.
3.1. ¿Cuánto puedes ganar con tu coche eléctrico?
El principal beneficio económico de la TRA050 es la monetización del ahorro energético. Al generar CAE, puedes venderlos en el mercado y recibir una compensación económica. El valor exacto varía según el modelo de vehículo, su consumo y las condiciones del mercado de CAE, pero se estima que puede generar entre 300 y 500 euros por vehículo.
Este ingreso adicional puede ayudarte a:
- Recuperar parte de la inversión inicial en tu vehículo eléctrico.
- Reducir los costes operativos a largo plazo.
- Obtener un retorno por tu compromiso con la eficiencia energética.
3.2. Impacto en la Sostenibilidad y la Huella de Carbono
La sustitución de vehículos de combustión por eléctricos puros tiene un impacto ambiental directo y positivo:
- Reducción de Emisiones de CO₂: Los vehículos eléctricos puros no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Mejora de la Calidad del Aire: Disminuyen la emisión de contaminantes locales (NOx, partículas) en entornos urbanos, mejorando la salud pública.
- Menor Dependencia de Combustibles Fósiles: Fomenta la independencia energética y la transición hacia fuentes de energía más limpias.
- Alineación con Políticas Medioambientales: Permite a empresas y particulares cumplir con objetivos de sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
4. Proceso de Tramitación del CAE TRA050: Paso a Paso
Tramitar tu CAE TRA050 puede parecer complejo, pero siguiendo los pasos adecuados, el proceso es sencillo. Aquí te detallamos cómo hacerlo:
4.1. Documentación Necesaria
Para iniciar el proceso, necesitarás reunir la siguiente documentación:
- Ficha Técnica o Tarjeta ITV del antiguo vehículo de combustión: Para verificar sus características.
- Permiso de Circulación del antiguo vehículo de combustión o pago del IVTM: Para verificar que ha sido propietario del vehículo durante más de un año.
- Ficha Técnica (Permiso de Circulación) del nuevo vehículo eléctrico puro.
- Factura de compra del vehículo eléctrico.
- Declaración Responsable (Anexo I): Formalizada por el propietario inicial del ahorro, confirmando que la actuación cumple con los requisitos y que no se han solicitado otras ayudas incompatibles.
4.2. Cálculo del Ahorro Energético
El ahorro se calcula en kWh/año basándose en el consumo del vehículo de combustión sustituido y la eficiencia del nuevo vehículo eléctrico. Nuestra calculadora online que te permiten estimar el ahorro potencial. Para un cálculo preciso, se suelen requerir datos como:
- Tipo de combustible del vehículo antiguo.
- Modelo exacto del vehículo nuevo eléctrico puro.
4.3. Presentación de la Solicitud y Monetización
Una vez que tengas la documentación y el cálculo del ahorro, el proceso general es el siguiente:
- Selección de un Sujeto Delegado: Contacta con una plataforma o entidad especializada en la gestión de CAE (como la nuestra) que actuará como Sujeto Delegado. Ellos te guiarán en todo el proceso.
- Envío de Documentación: Proporciona toda la documentación requerida al Sujeto Delegado.
- Revisión y Verificación: Un ingeniero o experto del Sujeto Delegado revisará tu expediente para asegurar que cumple con la normativa.
- Generación y Venta del CAE: Si todo es correcto, se generará el CAE y el Sujeto Delegado procederá a su venta en el mercado.
- Compensación Económica: Recibirás la compensación económica acordada por tus CAE, a menudo en un plazo de pocos días tras la verificación.
5. Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Medida TRA050
Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre la medida TRA050:
¿Quién puede beneficiarse de la medida TRA050?
Cualquier particular, empresa o entidad que haya sustituido o planee sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico puro, cumpliendo los requisitos de antigüedad y tipo de vehículo.
¿Puedo tramitar el CAE TRA050 si ya he recibido otras ayudas para mi vehículo eléctrico?
Generalmente sí, pero es fundamental revisar la compatibilidad de las ayudas. La Declaración Responsable (Anexo I) exige declarar cualquier otra ayuda o subvención recibida para la misma actuación.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de monetización del CAE TRA050?
El tiempo puede variar, pero muchas plataformas especializadas, como la nuestra, ofrecen procesos ágiles con pagos en tan solo 72 horas una vez que el expediente ha sido verificado y aprobado.
¿Qué ocurre si mi vehículo eléctrico es un híbrido enchufable (PHEV)?
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) no son elegibles para la medida TRA050, ya que esta ficha está diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos puros (BEV) que no disponen de motor de combustión.
¿Necesito un gestor o puedo tramitar el CAE TRA050 por mi cuenta?
Para poder generar y cobrar los CAE, es necesario gestionarlo a través de un sujeto autorizado del sistema CAE. En Ingeniería Aplicada nos encargamos de tramitar todo el proceso, desde la revisión de requisitos hasta la verificación y gestión con el sujeto obligado, para que el cliente no tenga que preocuparse por nada y se maximice el valor de sus CAE.
Aprovecha al Máximo tu Inversión Sostenible
La medida TRA050 representa una oportunidad excepcional para los propietarios de vehículos eléctricos de obtener un beneficio económico por su compromiso con la sostenibilidad. Al entender los requisitos, el proceso y los beneficios de los Certificados de Ahorro Energético, puedes convertir tu vehículo eléctrico en una fuente de ingresos adicional.
En nuestra plataforma, te ofrecemos las herramientas y el asesoramiento experto para que la tramitación de tu CAE TRA050 sea rápida, sencilla y rentable. ¡No dejes pasar la oportunidad de monetizar tu ahorro energético y unirte a la revolución de la movilidad sostenible!