SECTOR AGRARIO

NUESTRO PROCESO

Pasos claros para generar tus Certificados de Ahorro Energético

01

Calcula tus ahorros

Estima de forma inmediata el ahorro energético y el valor económico potencial de tus CAE.

02

Completa tu solicitud

Si deseas continuar, completa el formulario y sube la documentación necesaria. Todo se gestiona desde la propia plataforma, en un solo paso.

03

Revisión técnica

Nuestro equipo técnico revisa la actuación, verifica los datos y gestiona el expediente para su envío al verificador acreditado.

04

Registro y cobro

Una vez aprobados y registrados los CAE, recibirás el importe correspondiente a tus ahorros de forma segura y transparente.

Faqs

Preguntas
frecuentes

¿Tienes alguna otra pregunta?

En el sector agrario, pueden generar CAE las actuaciones incluidas en el Catálogo de Medidas Estandarizadas, como la instalación de pantallas térmicas en invernaderos (AGR010) o la recuperación del calor para el preenfriamiento de la leche (AGR020), entre otras.

No necesariamente. Cualquier titular de una explotación agraria o empresa vinculada al sector que realice una mejora energética puede participar, siempre que la actuación cumpla los requisitos técnicos y documentales establecidos.

Depende de la medida aplicada, pero normalmente se requiere memoria técnica de la actuación, facturas de equipos e instalación, fotografías del proceso y declaraciones de conformidad o certificados energéticos.

El ahorro se calcula según fórmulas predefinidas por el MITECO en el catálogo de medidas. En la plataforma, solo tienes que introducir los datos básicos de tu instalación y el sistema estima automáticamente el ahorro y su valor económico.

El plazo puede variar, pero normalmente el proceso completo —desde la revisión técnica hasta el registro oficial de los CAE— se resuelve en entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la documentación aportada y la validación del verificador.

Además de contribuir a la sostenibilidad del sector, los CAE permiten monetizar las inversiones en eficiencia energética, reduciendo los costes de producción y mejorando la rentabilidad de las instalaciones agrarias.